sábado, 26 de noviembre de 2011

Atractivo Cultural

Patrimonio tangible: 
Elementos arquitectónicos: RELIGION: Católica fue influenciada por los españoles   Bernabela ramos una española ayudo que el catolicismo en Guanacaste sur se mantuviera, regalo terrenos en el año 1814, para construir una iglesia, hoy llamada iglesia santa Cruz. Fue construida en 1898 y se demolió en 1970 por el terremoto de 1950, actualmente conserva la torre.
Es una de las iglesias más viejas del país.




Vivienda de Pedro Nolasco Cascante Piña, Bolsón, Santa Cruz:
 Posee un valor patrimonial por su antigüedad y porque sus características constructivas la convierten en un ejemplo de la arquitectura vernácula de la región de finales del siglo XIX.


Templo Católico de Quebrada Honda, Nicoya
Es un valioso ejemplo de arquitectura religiosa en bahareque, actualmente se encuentra en desuso, la cual constituyó una tipología arquitectónica y constructiva que se practicó en varias comunidades rurales en Costa Rica, en las primeras décadas del siglo XX.
Dicho inmueble construido en 1911, es uno de los pocos que queda, es muy conservado por la comunidad.






Iglesia de San Blas Nicoya, iglesia de Nicoya
Se construyo en 1840, el inmueble es reliquia nacional y patrimonio histórico y arquitectónico.



Reservas indígenas: la reserva indígena de Matambú, compuestas por Chorotegas, estos guardan sus rasgos, protegen sus costumbres y tradiciones como la producción de cerámica de barro de olla, confeccionando bellas vasijas y figuras.

Museos: Eco museo de san Vicente Nicoya, Museo de Arte Religioso de San Blas de Nicoya, conserva 106 piezas de imaginería, ciriales, y objetos litúrgicos en plata, bronce y cobre.

Casas de cultura: Casa de la cultura de la ciudad de Nicoya, se creó para investigar sobre la región, artes, música, bailes etc

 Gastronomía: El producto básico de Guanacaste es el maíz, ya que este se adapta muy bien al clima de la zona.
La mayoría del campesino lleva gallo pinto y tortilla a su labor.
 Platos típicos de Guanacaste Sur:
ü  Guiso de chilote.



ü  Guiso de masa de maíz ( se hace para aumentar el volumen de la comida)

ü  Sopa de queso.


ü  Tamal de chancho





ü  Tamal pisque( la diferencia del otro es que este no se amarra y es mas aguado)



ü  Totoposte( torta de maíz)


ü  Mazamorra( atol de maíz tierno)

 
\


















Quesillo





ü  Gallo pinto


ü  Machuca(bolas de plátano verde cocido)


ü  Salpicón( mano de piedra picada con limón, cebolla y chile dulce picado)



Bebidas:
ü  Pinol (Maíz blanco molido sin cacao)


ü  Pinolillo( a diferencia del otro este si lleva cacao)

ü  Chicha de maíz( Maíz fermentado)
         


ü  Fresco de Pitahaya.


Postres:
ü  Buñuelos.



ü  Jocote en miel.



ü  Mango en miel.




Artesanía: La fabricación de la cerámica es la artesanía que se practica en Guanacaste del
sur, por los habitantes de Santa Cruz y San Vicente de Nicoya, toda esta elaboración es con
una técnica tradicional por los Chorotegas, igual el secado es con hornos de lodo que guardan
muy bien el calor y hacen que la cerámica no se rompa fácilmente y se seca uniforme. Entre
las piezas que elaboran están: adornos, jarrones, macetas, floreros, platos, ocarinas y otras
figuras.

Estas artesanías han venido de generación en generación, incluso en algunas escuelas de
Santa Cruz se le ensena a los estudiantes esta técnica.





Instrumento musical: la marimba, donde debajo de la tablitas ubicadas horizontales, existe un resonador de jícara. Los bolillos son ellos de hule con una barrilla de madera.

La Marimba es la música tradicional más popular, regularmente esta es tocada por tres o cuatro hombres ancianos en un xilofón de madera. En el Sur del Guanacaste al baile folklórico se le refiere como el Punto Guanacasteco y se a echo el baile tradicional de Costa Rica.




Albarda, rellena de paja y recubierto por un cuero de vaca.



Bombas:

A mí me gusta la mujer
pero no por el peinado,
si no por el olorcito
a puro maíz picado.
uyuyuy mamita...

Dices que te has reído
de hombres y corazones:
pero si lo haces conmigo
te arranco a pescozones.
uyuyuy mamita ...

 
Toros más bravos he cogido
en el centro del corral;
y a vos te pondré los cachos
la cinta y el pretal.
uyuyuy carajo...

Cuando yo oigo la marimba
y me dan ganas de bailar,
hago las del "ruco viejo"
que rascas sin relinchar.
uyuyuy carajo...


Quisiera ser zapatito
para besar tu lindo pie,
y mirar de ves en cuando
lo que el zapatíto ve.

Si tu novio te desprecia
no lo vuelvas a querer
porque basura que se bota
no se vuelve a recoger.
Soy puro nicoyano, soy como el "venao"
Me resbalo en lo seco
y me paro en lo "mojao"
uyuyuy carajo...¡

Música: Himno de la anexión de Guanacaste, Pasión, El torito, el pavo, El son de los novios, el espíritu Guanacasteco, Caballito Nicoyano, Nandayure, y por supuesto el punto guanacasteco.
Algunas letras de música de Guanacaste Sur:

CABALLITO NICOYANO

Autor: Mario Chacon S.
Ritmo: tambito.

Caballito, caballito,
caballito nicoyano
que sabes de mis ternuras
de mis amores hermano,
con tu relincho pampero
y tu paso sin igual,
caballito nicoyano
sos romance musical.
En noches de luna llena
cuando estas en el corral
se te nota entristecido
y dan ganas de llorar.
Por eso cuando la albardia
anuncia que vas a pasear
tu relincho es alegría
y te pones a bailar.
Caballito nicoyano
hoy tenemos que pasear
a la morena más linda
de esta tierra sin igual,
de esta tierra nicoyana
donde todo es fraternal.


HIMNO DE LA ANEXION DE GUANACASTE

Letra de: José Ramírez Saizar.
Música de: Jesús Bonilla.

¡Guanacaste! Tu historia es sublime,
y por leal, tu blasona hoy se enjoya;
te hizo heroica el valor de Curime,
y el poder de Diría y de Nicoya.
Libre siempre de extrañas cadenas
no has cedido jamás en la brega;
tienes tu, toda el alma de Iberia
y el altivo valor Chorotega.
Cuando fuiste alcaldía de Nicoya
tu Partido se impuso en la historia,
y al gritar tu anexión a la patria
te cubriste por siempre de gloria.
¡Guanacaste! tu histórico empeño
Costa Rica no puede olvidar;
cuando alzo el estandarte Briceño:
“de la patria por nuestra voluntad”

NANDAYURE

Letra de: J. Ramírez Saizar
Música de: Roberto Gutiérrez.

Flor de la pampa dulce amada mía
que una noche blanca cautivo mi amor,
bajo la luna se tejió el romance
de un amor salvaje lleno de dolor.

Oh dulce Nandayure mía
la chirca del chaguite en flor
tus ojos de ceibal oscuro
prendió en sus frondas tibias
el nido de mi amor.

Amor, mi amada Nandayure
que en tu palenque altivo
guardaste mi dolor,
Indita, Indita mía querida,
que en tus ojazos chorotegas
prendió el fuego de un romance
que me dejo cautivo
de tu indio corazón.

Danza: La mayores de las celebraciones tienen un estilo religioso mientras otros dan un testimonio de orgullo nacional y folklórico. No importa si la ocasión sea seria, siempre es una oportunidad de fiesta con comida nativa, bebidas y baile con música en vivo. 



Estas danzas tienen una gran influencia del zapateado español andaluz. Algunas son: El Punto Guanacasteco, Los Amores de Laco, La Cajeta, La Flor de Caña, El Torito, El Zapateado, El Pavo y La Botijuela, entre otras.
También Valses y  Polkas.

Calendario de eventos del Guanacaste Sur:

Jan 14 - 25 (las fechas pueden variar):
Fiestas Cívicas. Es evidente que El Guanacaste es la tierra de los “Sabaneros”- vaqueros de Costa Rica quienes toman honra en sus caballos y ganado de reses.
Julio 20 - 25: 
Celebración del Anexo de Guanacaste. En 1824 los habitantes del Guanacaste decidieron tomar un voto de sesionarse de Nicaragua y volverse parte de Costa Rica. Desde ese entonces los Guanacastecos están celebrando ese evento anualmente.
Sept. 15:
Este es el día de la celebración nacional de Costa Rica, cual conmemora la independencia de España, obtenida en 1821. En el sur del Guanacaste se celebra con procesiones, música, bailes folklóricos y comida típica en la plaza Central.
Nov 12
La fiesta de cortar Madera. Pica de Leña es una de las ceremonias más brillantes. Sienes de carretas, tradicionalmente carretas llenas de madera, son arrastradas por las calles hasta la casa de la virgen donde los chóferes de las carretas son premiados con comida y charrete (una bebida tradicional derivada del maíz). Esta celebración es una verdadera Fiesta del Pueblo con conciertos de marimba, comida típica y baile con música en vivo.
Deciembre 12:
La Madera donada de la  Pica de Leña es usada para el uso comunal de cocinar la celebración de la Yegüita. Esta tradición se comparte con las leyendas de los indígenas con la veneración de la iglesia católica de la Virgen de Guadalupe. La imagen de la santa Virgen es cargada por las calles del pueblo y después regresa al la iglesia católica donde se hace misa. Después, en la Casa de la Virgen, comida y bebida tradicional se reparte entre los participantes.
También Corridas de toros, campeonatos de monta de toros, subastas ganaderas.


Leyendas:

El Pirata sin Cabeza
 
V. Rodriguez
Rueda por la playa de los Loros, —entre las bocas de los ríos Jesús María y Grande de Tárcoles,— una leyenda que se afirma en la nebulosa historia de nuestra época colonial, y que alimentan cada año los pescadores o los peones salineros mientras descansan de sus faenas contemplando el maravilloso paisaje que, al ocultarse el sol se admira desde el Peñón de Tivives. Cuenta la leyenda dicha que: cuando Sharp y Dampier pirateaban en el Mar de Balboa sembrando el terror en las Colonias Españolas, acostumbraban adentrar sus faluchos en el río Jesús María para descansar seguros y reparar averías. En el Peñón dejaban centinelas vigilando el horizonte, y mientras unos trabajaban, cazaban otros y todos bebían, los jefes planeaban la próxima correría.
Un día de tantos llegó del sur Dampier cargado de tesoros; tan grandes y valiosos eran que la codicia llenó su pensamiento y resolvió ocultarlos para lograrlos solo. Su plan confió en secreto al compañero que más temía, un viejo pirata corazón de hiena y punas de acero, e hijo del Diablo —según se decía— ofreciéndole compartir la presa. Ya puestos de acuerdo, con engaños enviaron sus hombres al Peñón de los vigías y entre los dos pasaron el tesoro a la rivera; al pié de corpulento "guanacaste" cavaron hoyo profundo y en cascada amarillenta allí cayó el botín. Pero... recordó Dampier que secretos entre dos no son secretos y su puñal, cien veces asesino, a traición clavó en el ladrón compañero. Cayó el pirata moribundo y expiró invocando a su padre Satanás; éste llegó, -se metió dentro del muerto y por su boca... Aquí! gritó. Tembló Dampier. Requirió su sable y de medroso y terrible tajo separó del tronco la cabeza del muerto, que rodó y rodó cayendo en el hueco del tesoro. Ya no hablarás! dijo el traidor, pero... oh poder del Diablo! El cuerpo del pirata sin cabeza del suelo levantó, extendió hacia la mar su brazo y... Aquí! gritó. Huyó Dampier horrorizado hacia el Peñón de los Vigías llamando compañeros... y el cuerpo sin cabeza tras él corría — Aquí! gritando...Aquí! Contemplaron los piratas el macabro espectáculo. —Les llenó el espanto.— Volaron al falucho. Las anclas levaron. Al ancho mar huyeron temblando de pavor, y en el Peñón quedó hacia la mar tendiendo el brazo, como un fantasma horrible, el pirata sin cabeza... aquí! gritando... aquí!. Y en la rivera izquierda del río Jesús María quedó el tesoro guardado, al pié de corpulento "guanacaste" que el hijo del Diablo cuida. Y la sombra del fantasma, del pirata sin cabeza aguarda un hombre sin miedo para partir las riquezas.Cuentan los viejos pescadores que para las lunas llenas —al llegar la media noche— en el Peñón de Tivives un fantasma sin cabeza, que lanza un grito extraño, por las rocas se pasea. Y que para el mes de octubre, cuando por el río Jesús María bajan corrientes, una lancha misteriosa que nadie maneja, domina las corriente.-, y quietecita se queda, frente a un viejo "guanacaste" que se encuentra en la rivera. Tal es la leyenda que en el "Peñón de los Vigías" duerme en los inviernos y los veranos despierta, cuando viejos pescadores admiran el bello paisaje, que al ocultarse el sol se contempla desde el Peñón de Tivives.


La Yegüita 
La leyenda de la Yegüita tiene sus orígenes en la celebración de las Fiestas de la Virgen de Guadalupe en Nicoya, Guanacaste, festividades que se han celebrado después del año 1531. En el puro principio la festividad se concentraba en la parte religiosa y en la preparación de comidas para las gentes que venían del campo. Un suceso inesperado acaecido en la punta del Cerro las Cruces, en el camino hacia Curime, Nicoya, vino a agregar un aspecto muy interesante a la celebración. Resulta -según cuentan los más viejos- que en una ocasión, cuando los indios promesanos regresaban del pueblo de Nicoya después de misa y procesión de la Virgen un doce de diciembre, dos hermanos guapes pasados de tragos tuvieron un disgusto y se estaban peleando a machetazo limpio. Las gentes al ver aquello imploraron la ayuda de su Patroncita La Virgen de Guadalupe, y fue así como en medio de los peleadores apareció un caballito alazán que a patadas y mordiscos los separó, desapareciendo cuando terminó la pelea. Este hecho fue considerado por los indios como un verdadero milagro y por esta razón, de esa fecha en adelante, en las procesiones va un caballito de madera que ejecuta un baile muy particular al son de pitos y tambores. Para conmemorar este milagro, quedó entre los indios la costumbre de dirimir sus querellas el doce de diciembre en el pueblo de Nicoya. Sin camisa y con chilillos de cuero de danta, al son de pitos y tambores, se daban hasta sangrarse en presencia del caballito de madera que, cuando considera prudente, interviene bailando para separarlos.En Nicoya existe la leyenda de que en el tiempo de la conquista, un indio encontró una veta en el camino a Curime. De ésta sacaba oro el cual cambiaba, entre los españoles, por alimentos y ropa; en la Villa de Nicoya fue perseguido en secreto y uno de los pobladores logró conocer el sitio de la mina. El acostumbra a ir también para recoger pepitas, pero un día el indio y su mujer lo sorprendieron. Los dos hombres comenzaron a pelear a muerte y la india, temblando de miedo, se arrodilló y suplicaba ayuda a la Virgen de Guadalupe. Al momento, una yegua negra apareció y se metió entre los combatientes. Frente a tal milagro se detuvo la lucha para salvación de ambos.


Las hormigas de Nabdayure.
En cierta ocasión en que la bella Nandayure regresaba de una de sus frecuentes expansiones espirituales, por las alturas de los cerros de Maquenco y Las Camas, desde donde por horas de horas se quedaba extasiada contemplando el mar, sucedió que al llegar a su palenque en Beda, capital del señorío chorotega para antes de la conquista, encontró sus cosas revueltas y a sus numerosas esclavas vestidas con su misma ropa, en un alboroto singular.
Y sucedió que indignada montó en gran cólera y arrojó de su lado a las servidoras que tan mal uso hacían de su libertad en la ausencia de su ama y señora.
Y sucedió que Mantlatl, la jefe de todas, quien las había inducido al mal y era recomendada del cacique Nambí, se quejó a éste por lo que consideraba una afrenta a su nombradía; y el cacique la retornó a su puesto.
Y sucedió que inconforme Nandayure con el fallo de su pariente y señor, tomando la resolución por una grave ofensa a su dignidad, fue a la selva profunda e invocó al Espíritu Creador y le pidió consejo.
Y sucedió que el Gran Espíritu, que vela tiernamente por sus hijos los chorotegas y tenían en gran estimación a Nandayure, le dio el poder de cambiar las formas humanas de sus rebeldes servidoras.
Y sucedió que Nandayure llegada a la tribu, por pura curiosidad, empleo su poder con las jóvenes de su séquito y las convirtió en hormigas zompopas.
Y sucedió que al verlas así, consternada y muy triste se fue a pedir en el monte al Gran Espíritu otro poder para volverlas, pero el ente se negó a concederle esa gracia hasta tanto aquellas criaturas no pagaran con buenas acciones su mala acción.
Y desde entonces existe en toda la región de Nandayure, una clase especial de hormigas que tienen la virtud de adivinar los buenos y malos pensamientos que se esconden dentro del alma de las gentes y así proceden a desterrar de la contornada a todo aquel que se llega allí con malos propósitos.
Los campesinos de por esos lados aseguran que la leyenda es cierta, tan cierta como el aire que respiramos, pues las hormigas en gran diligencia se meten en a los sembrados y arrasan con las matas de aquellos labriegos que albergan malos sentimientos en su corazón.
El agricultor a quien tal daño se hace, está condenado a dejar la región, porque las hormigas de Nandayure jamás lo dejan prosperar.

No hay comentarios :

Publicar un comentario